martes, 15 de abril de 2014

Reseña del “Ultimo turquito”


EL ÚLTIMO TURQUITO.

A lo largo de esta lectura, nos podemos dar cuenta, que la única especie que es dañina para el planeta, así como sus ecosistemas, animales, plantas, recursos naturales y todo lo que se encuentra dentro de él, somos nosotros los seres humanos, que con nuestras acciones, estamos destruyendo todo lo que está a nuestro paso, sin darnos cuenta que lo único que lograremos con eso, es autodestruirnos.

Es muy irónico que podamos pensar que talar árboles y dejar ecosistemas muertos, sea algo que nos beneficie, y aunque en un principio lo hace, pues nos ayuda a crear industrias o poblaciones. A largo plazo esto solo nos perjudicara, con toda la contaminación que estamos provocando día con día.

 
En lo leído se nos da un ejemplo muy claro, en una selva, donde el ser humano ha arrasado con todo el ecosistema, sin tener ninguna consideración con todo aquello, que en un momento le fue útil para su subsistencia, como por ejemplo la tala de aquellos enormes árboles, que tiempo atrás lo cubrían de la sombra o todas aquellas especies que sin haberle hecho un mal, termino cazándolas y matándolas.
Pero a pesar de todo esto, viene algo más triste y es que en el momento en que ya solo quedaba un indefenso pajarillo, hambriento y con sed, llego un pequeño niño, familia de esos hombres malos que habían dado fin con tan bella selva. Y es que, como esperar una buena acción  de un niño que siempre ha tenido tan malos ejemplos a lo largo de su corta vida. 
En un instante pensé que ese niño pequeño sin malicia alguna, ayudara a ese pobre pajarillo, sin embargo triste y decepcionante fue leer, que el niño con su resortera, lo apedreo sin temblarle la mano o sentir compasión por esa desvalida creatura. 
Sin duda alguna, es una narración que merece ser leída, más que nada con consciencia, para darnos cuenta, que nos estamos perjudicando a nosotros mismos y a las generaciones que seguirán después de nosotros, sería bueno difundir esta lectura, para que más personas se den cuenta de nuestra realidad.
A mí en lo personal me agrado mucho, la manera en como está redactada, ya que la hace más dinámica y llama más la atención en el momento de leerla.



 
Bibliografía.
Álvarez del Toro, Miguel Ángel. El último Turquito.
 


 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario